Composición II
- Raquel Moreno Garcia
- 12 nov 2020
- 2 Min. de lectura
La línea del horizonte de la Tierra puede estar colocada de diferentes formas, y dependiendo de su colocación puede transmitirnos una serie de cosas u otras, por ejemplo, si la línea está muy arriba nos da la sensación de que nos ahogamos, es decir, de que no podemos respirar, si por el contrario se encuentra muy abajo nos da una sensación de reposo, tranquilidad y serenidad. Si esta línea imaginaria se encuentra justo en el centro, nos crea una sensación de equilibrio.
La posición de ojo influye de una forma parecida, tenemos que buscar la complicidad en la imagen, “mirar de igual a igual”. Si la mirada es de arriba hacia abajo estaremos picando la figura, es decir, estaremos empequeñeciéndonos la figura, como si se tratara de la mirada de un dios a un ser por debajo suyo.
Si la mirada se realiza de abajo hacia arriba, o dicho de otra forma, de forma contrapicada, estaremos ensalzando la figura y potenciando a la persona, presentándola como un ser superior.
Cuando todo ocurre dentro de la imagen, todo queda cerrado dentro de ella, no nos lleva a pensar que hay nada más fuera de ella.
Un claro ejemplo de esto puede ser la composición de forma circular y estética repetitiva de Sonia Delaunay o también la composición ascendente con estética de repetición y simetría vertical de Yayoi Kusama:
Sonia Delaunay
Yayoi Kusama
También podemos encontrar estos criterios en obras de Win Delvoye y Priscilla Monge.
Win Delvoye
Priscilla Monge
A partir de este videos vamos a hablar de las Leyes de La Gestalt.
¿Qué son las leyes de La Gestalt?
Las leyes de la Gestalt, para la psicología de la Gestalt, son una serie de reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos.
Ley de cierre: es aquella donde percibimos la figura completa aunque esté representada incompletamente en la realidad.
Ley de proximidad: aquella donde percibimos agrupados los elementos que se encuentran más cercanos.
Ley de similitud: aquella donde percibimos agrupados los objetos iguales.
Ley de simplicidad: aquella donde percibimos la figura que estamos observando de una forma simple para nuestra mente.
Ley de figura fondo: aquella donde somos capaces de percibir la figura y el fondo.
Después de conocer las diferentes leyes de composición podemos analizar el video visto más arriba, llegando a la conclusión de que cumple con; la ley de cierre debido a que somos capaces de componer una figura a partir del conjunto individual de los pájaros; la ley de proximidad, puesto que los pájaros grandes y pequeños los vemos como uno igual; la ley de simplicidad en cuanto que agrupamos todos los pájaros en un solo conjunto; y la ley de figura y fondo ya que percibimos ambas dimensiones.
La composición del video es asimétrica, horizontal y variable, ya que observamos que la línea de la Tierra está centrada en el medio. Como último punto añadiría que el video contiene una estética de repetición con formas redondeadas.
Comments