top of page

"Espejos de lo invisible" - Bill Viola

Foto del escritor: Raquel Moreno GarciaRaquel Moreno Garcia

En el día de hoy hablaremos sobre la exposición "Espejos de lo invisible" de Bill Viola, para ello vamos a empezar hablando un poco de él.



Bill Viola, artista norteamericano nacido en 1951 en Nueva York. Pionero en el video arte, a través del cual se puede observar la evolución de las tecnologías de vídeo. Cursó los estudios de grado artístico en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Siracusa (Nueva York), donde obtuvo plaza en el programa de Estudios Experimentales que marcaría un antes y un depués en su carrera artística.


Nam June Paik, artista más conocido como el “Padre del video arte”, influyo de manera considerable en las obras de Bill Viola. Las obras de Bill Viola han sido expuestas en todo tipo de museos alrededor del mundo, como por ejemplo el Whitney Museum of American Art, en el Grand Palais de París, en el Museo de Arte Mori de Tokio, y muchos otros más.

Además de recibir numerosos premios como el doctorado honoris concebido por la Universidad de Siracusa en el grado de Bellas Artes (1995), el XXI Premio Internacional de Cataluña (2009), o como por ejemplo el Praemium Imperiale de la asociación de arte de Japón (2011), representó a E.E. U.U. en la Bienal de Venecia en 1995.


Bill Viola

 

Podemos observar que sus obras contienen una serie de aspectos conceptuales donde podemos encontrar elementos simbólicos y poéticos, referencias al mundo del arte pasado (Edad Media, Renacimiento, etc.), y a las diversas religiones que existen en el mundo (budismo, cristianismo, etc.), manteniendo una temática centrada en el nacimiento, muerte, el paso del tiempo y los procesos de cambio del ser humano.

Un hecho que marcó a Bill Viola a lo largo de toda su vida fue que durante su infancia estuvo a punto de ahogarse en un lago, según lo descrito por él “…fue una experiencia de paz y calma…”, “Estaba siendo testigo de un extraordinariamente bello mundo con la luz filtrándose (…). Era como el paraíso. Ni siquiera fui consciente de que me estaba ahogando… Por un instante todo era absoluta felicidad”.

Debido a ello, el agua se convirtió en un elemento fundamental y recurrente en su obra, utilizándolo como una representación de pureza, serenidad, calma y paz.

En sus obras, las composiciones y el uso del color empleado está muy estudiado, aportando un aspecto interesante, un ejemplo de esto es la anécdota de Bill Viola en la que utilizó pantallas planas recientemente salidas al mercado por vez primera, colocándolas en vertical y no en horizontal como sería natural.

Las composiciones de Bill Viola suelen tener una forma de trípticos, polípticos…empleando varias pantallas para ello. El color para él es un aspecto que sabe utilizar perfectamente, un ejemplo claro de ello podemos verlo en la siguiente fotografía, donde aparece todo en Blanco y negro menos el contador de respiraciones y los números de color rojo, provocando que el espectador centre toda su atención en ello.



"Incrementation" - Bill Viola


Otro ejemplo lo vemos en la obra "Three Women", en ella para separar planos, utiliza el color para indicar que están en el mundo real y el blanco y negro cuando traspasan la cortina de agua para indicar que han pasado a un mundo paralelo. etc.




"Three women" - Bill Viola

Los aspectos técnicos conceptuales y visuales de las obras visionadas de estilo contemporáneo de Bill Viola, son las videoinstalaciones y creaciones audiovisuales, y la exposición sobre la que estamos hablando reúne obras de Bill Viola desde sus inicios con “The Reflecting Pool” (1977 - 1979), donde exploraba todas las posibilidades que puede ofrecernos la imagen electrónica usando su propio cuerpo, hasta obras actuales de la serie “Mártires” (2014) incorporando las más recientes tecnologías y técnicas de filmación como es el “slow motion”.


 

Bajo mi punto de vista, esta exposición está cargada de preguntas, invitándonos a reflexionar sobre cuestiones poéticas y filosóficas. Algunas obras son capaces de transmitirnos paz y calma, otras en cambio nos transmiten angustia y desasosiego.

Personalmente recomendaría la visita a esta exposición, pero con un consejo, y es que vayamos con la mente bien abierta, sin dejar que el caos que reina nuestro planeta con el tema del Covid-19 nos afecte.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Luz

Luz

Comments


Publicar: Blog2_Post

689827619

©2020 por Mogart. Creada con Wix.com

bottom of page