Hoy hablaremos de la Imagen Visual y sus texturas. Cabe mencionar el protocolo de interpretación de la imagen visual en estos casos, que es el siguiente:
Forma
Composición
Formato
Tamaño
Textura
Color
Iluminación
¿Saben la diferencia entre análisis retórico y análisis simbólico?
El análisis retórico es aquel que analiza el significado empleado por las figuras retóricas utilizadas, en cambio el análisis simbólico es aquel empleado en el significado de los elementos que componen la imagen.
¿Cuál es el significado artístico de la textura?
La textura es la materia de la que están hechos los cuerpos, así como la representación visual de dicha materia.
Puede ser:
Natural: sensible al tacto.
Visual: remite a la experiencia visual.
Artificial: simula o imita a una natural.
Junto con el color y la iluminación, la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de una imagen.
Hay diferentes tipos de textura:
Suave, áspero, caliente, frio, duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto.
Por ejemplo la textura real de algo es cuando lo que vemos y lo que tocamos coincide, por ejemplo, la comida.

Otro ejemplo de textura puede ser la simulada, que es aquella que no coincide lo que vemos con lo que vemos, por ejemplo el césped artificial.

Otro tipo de textura es la ficticia, que es aquella perteneciente a una variante de la textura real. Un ejemplo de ello es por ejemplo un teléfono modelo iPhone, hecho de bizcocho y glaseado.

Estas imágenes están sacadas de Google images.
Comments