¿Cuál es la relación entre la luz y el color?
Bien, para poder entender todo vamos a empezar por hablar del ojo humano y de como percibimos la luz que entra a través de nuestra pupila.
En el ojo existe una zona llamada "fóvea" que es aquella donde se encuentran los conos y bastones, es decir, los fotoreceptores de la luz. Cuando se agrupan los Bastones su sensibilidad tiene como resultado la idea de luz u oscuridad, cuando son los conos los que se agrupan, transmiten la información al sistema nervioso y a su vez al cerebro, interpretando el color.
Ahora bien, ¿cómo se forma un color?
Existen dos tipos de mezclas en el mundo a partir de 3 colores primarios, las mezclas sustractivas (cían, magenta y amarillo), y las mezclas aditivas (rojo, verde y azul)
Las mezclas sustractivas son las mezclas que obtenemos de los colores pigmento, la mezcla de cían, magenta y amarillo da como resultado el negro, la oscuridad; mientras que la mezcla de los colores aditivos, rojo, verde y azul, dan lugar al blanco, a los colores luz.
Bien, estos serían los colores primarios de ambas mezclas, pero no solo nos quedamos ahí, la jerarquía de colores continua.
Los colores secundarios son aquellos que surgen de la mezcla de dos primarios distintos entre sí.
Rojo y azul dan como resultado violeta.
Rojo y amarillo dan como resultado naranja.
Azul y amarillo dan como resultado verde.

Ahora que conocemos los colores secundarios vamos a pasar a conocer los colores complementarios.
Los colores complementarios de un color es aquel primario que no participa en la mezcla del secundario, es decir:
El complementario del morado es el amarillo.
El complementario del naranja es el azul.
El complementario del verde es el rojo.

Las armonías de los colores complementarios es más fuerte.
Siguiendo la jerarquía de colores nos quedan por descubrir los colores adyacentes, estos son aquellos en los que el primario participa en su mezcla o que ese secundario participa de ese primario.
El amarillo hace naranjas y verdes.
El azul hace violetas y verdes.
El rojo hace naranjas y violetas.

Genial, ahora conocemos cómo se forman los colores a partir de primarios imprescindibles, con sus secundarios y sus complementarios, con estos sencillos conocimientos podemos llevar a cabo nuestra paleta básica de colores.
Comments